Ir al contenido principal

El celular al volante es más peligroso que conducir ebrio



¿A dónde queda su celular mientras maneja? ¿Habla mientras conduce? Responder con sinceridad cualquiera de esas preguntas nos enfrenta a un problema actual; a un problema con serias consecuencias.

Los adictos al celular son más peligrosos que los conductores borrachos”. La frase no es un slogan. Es el resultado de un estudio de la firma norteamericana Zendrive, que evaluó a casi dos millones de personas que recorrieron 7.000 kilómetros para realizar informes para aseguradoras de automóviles.
El dato, aunque extranjero, vale para todos: según el relevamiento, quienes usan celular mientras manejan son más distraídos, más peligrosos y más propensos a causar un accidente que quienes toman alcohol

Con un agravante más: en general, quienes toman alcohol están en las calles -de acuerdo al estudio- entre las 23 y las 3 de la madrugada; en cambio, quienes conducen atentos al celular, lo hacen desde las 6 de la mañana hasta las 21 o 22, horas en las que hay más tránsito y más gente en las calles.


Una prueba de que no es un asunto extranjero es que a comienzo de este mes, un chofer de la empresa 18 de Mayo, que ofrece el servicio de transporte público en Roca, fue sancionado luego de que una pasajera lo filmara conduciendo mientras utilizaba su celular. El trabajador fue suspendido por un mes sin cobro de haberes. En Viedma, se secuestró un auto el fin de semana, no por alcoholemia sino porque el conductor estaba utilizando el celular mientras conducía.

Pocas multas


Manejar y hablar por celular está prohibido. Sin embargo ocurre, aunque es complejo de probar.
En Bariloche, la primera vez que un conductor es multado por el uso del celular debe pagar 4.480 pesos; la segunda $5600, y la tercera a 16.800 pesos, más el retiro del carnet por entre 2 y 6 meses.

Pero la cantidad de multas por este tema no es alarmante, aunque el uso es frecuente. En Neuquén, hasta abril de este año, se hicieron 263 multas. El costo por cometer esa infracción va entre los 100 y las 400 unidades fijas. Con el precio al día de hoy, la sanción más cara es de 14.174 pesos.

Multas

$ 700
es lo que se paga en Roca por la primera multa por usar el celular mientras se conduce, si no existen antecedentes,
$ 16.800
Es lo que se paga en Bariloche a la tercera sanción. Incluye el retiro del carnet por entre 2 y 6 meses.
La mayoría de las veces, los conductores niegan estar hablando por teléfono. Argumentan que estaban atendiendo una llamada de emergencia y que por eso decidieron contestar. Tratan de justificar su accionar ”

principal Roberto Torres, de la caminera de la Ruta 22
Con eso coincide el director de Tránsito del municipio neuquino, Facundo Churrarín y también los inspectores de la capital rionegrina: “es un tipo de infracción que cuesta detectar porque mucha gente tiene los vidrios polariza y es necesario que el inspector vea el momento en el que la persona va usando el teléfono”.

Justamente por esa razón, desde el Municipio de Roca, aseguran en los registros, “hay más accidentes producto del alcohol, porque se puede determinar con mediciones que se hacen con posterioridad. El hecho que este usando el celular al es más difícil de comprobar “.

Así, parece más una cuestión de conciencia. Encima, los nuevos modelos de autos, que vienen con Bluetooth, crean la ilusión de que el conductor se distrae menos porque no tiene que sostener el teléfono con la mano, ni hacer fuerza co n el cuello para mantener el teléfono pegado a la oreja. Los estudios realizados sobre este tema sostienen que es la distracción que produce la conversación telefónica, y no el aparato en sí mismo, lo que representa riesgo.
Puesto blanco sobre negro, según Seguridad Vial de Argentina, una llamada que dura sólo un minuto, mientras se maneja a la máxima velocidad permitida en una autopista (130 km/h), significa que el conductor recorrió más de 2,16 kilómetros sin prestar atención al manejo. Y cuando un conductor mira el celular durante 3 segundos a 40 km/h, recorre 33 metros a ciegas. O sea, casi media cuadra con una venda en los ojos.

¿Alguien se animaría a manejar así, o dejarse llevar por un conductor que juega a taparse los ojos?

Los peatones, las principales víctimas, tampoco están atentos

Alertada por el creciente uso del celular en la calle, Cesvi Argentina, el Centro de Experimentación dedicado a la investigación de la seguridad vial y automotriz, analizó la conducta de los peatones.
¿Conclusiones? El 50% muestra alguna distracción al circular por la vía pública. De esa totalidad, el 40% está usando el celular mientras cruza la calle. Los estudios demuestran que mirar el teléfono durante 10 segundos equivale a caminar 14 metros sin mirar el entorno.

https://www.rionegro.com.ar/el-celular-al-volante-es-mas-peligroso-que-conducir-ebrio-975524/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...