Ir al contenido principal

7 vehículos que nos enseñan cómo serán los autos del futuro

11 de julio de 2019


Centoventi Concept, de Fiat Chrysler


Captura de Pantalla 2019-07-11 a la(s) 18.26.30.png
Este vehículo eléctrico, que fue presentado en el Geneva International Motor Show de este año, busca ser para Fiat Chrysler lo que su modelo Fiat 500 fue en la década de los 50: una opción de movilidad asequible para los usuarios.
Las baterías de este vehículo serán reemplazables y tendrán una autonomía de hasta 100 kilómetros. Es posible comprar o arrendar hasta tres baterías más y colocar una debajo del asiento. Lo que llama la atención de este vehículo es que la parte trasera, al ser interactiva, también se puede utilizar como una valla publicitaria personal, “lo que lo convierte en el primer automóvil que puede ganar dinero cuando está estacionado”, indica la compañía.

Holden Time Attack Concept, de GM


Holden Time Attack Concept Racer
Holden Time Attack Concept Racer
El diseño de este vehículo, que parece totalmente sacado de una película futurista, se desarrolló de forma totalmente virtual, utilizando tecnología de simulación. Richard Ferlazzo, director de diseño de GM Holden –filial australiana del gigante estadounidense–, señala que esta técnica permite ofrecer mejores diseños y con animaciones convincentes en un menor tiempo.
Este concepto es propulsado por energía híbrida, con un tiempo de recarga de 90 segundos, un cuerpo de fibra de carbono y kevlar (un fibra de alta resistencia). Incluso incluye un casco de realidad virtual para asistencia del conductor.

ROOMZZ1, de Volkswagen


Volkswagen ID. ROOMZZ Showcar
Presentado como un SUV todo terreno de cero emisiones en la feria Auto Shangai este año, este vehículo de concepto autónomo podría ser la próxima sala familiar o de juntas.
Cuando cambia al modo de conducción automático, los asientos individuales pueden girarse 25 grados hacia el interior “para permitir una atmósfera más comunicativa, similar al de una sala lounge a bordo”, presume la compañía. Además, promete un tablero totalmente en cristal, así como un volante digitalizado.

Concept-i, de Toyota


gallery-8.jpg
“¿Cómo serán nuestros autos y cómo funcionarán? ¿Los vamos a conducir o ellos nos conducirán?”, se pregunta Toyota cuando habla de sus autos concepto. El Concept-i, también conocido como Yui, busca ser la respuesta.
La compañía asiática presume a este modelo como un vehículo inteligente, en el que Yui, un sistema de inteligencia artificial, acompañará y aprenderá del conductor, anticipando sus necesidades y volviéndose en un copiloto virtual. “Gracias a la inteligencia artificial podemos pronosticar un futuro en la industria automotriz en donde la conexión con nuestros autos es una realidad. La relación entre el auto y su conductor se mejorará gracias a Yui”, considera la firma.

i Vision Dynamics, de BMW


Captura de Pantalla 2019-07-11 a la(s) 19.33.06.png
La automotriz alemana busca que este modelo sea un vehículo pionero en movilidad eléctrica, que abra el paso hacia un futuro autónomo.
Con cuatro puertas, uniones apenas visibles, una autonomía de 600 kilómetros y un cristal que se abre de punta a punta, permitirá que los pasajeros puedan disfrutar de un paseo de manera más independiente. Además, la icónica parrilla frontal de la marca se reduce en tamaño, pero promete ser una superficie inteligente que resguarde los sensores del vehículo. 

Concept EQA, de Mercedes-Benz


EQA_8.jpeg
Con dos motores eléctricos que alimentarán a las cuatro ruedas de este compacto con hasta 200 kw y un rango de autonomía de 400 kilómetros, este vehículo promete velocidad en todo momento.
Capaz de cargarse para recorrer 100 kilómetros en menos de 10 minutos, este vehículo representa la visión de la automotriz alemana de un sistema de centros de carga rápidos y de pagos veloces. Además, cuenta con un sistema de iluminación de fibra láser, lo que además asegura un iluminado homogéneo en la carretera, promete la compañía.

Nissan IDS


18tdigb-helios4207.jpg.ximg.l_12_m.smart.jpg
FOTO: Nissan
Presentado en Tokio en 2015, este vehículo de conducción autónoma y con cero emisiones encarna –según la propia automotriz nipona– la visión que Nissan tiene sobre el futuro de los vehículos eléctricos. 
“El Concepto Nissan IDS augura una visión muy diferente del mañana. Incluso cuando el conductor selecciona el modo de Conducción Piloteada y cede la experiencia de manejo al coche, el comportamiento de este (tanto al acelerar, como al frenar o tomar las curvas) imita el estilo y las preferencias del propio conductor”, señala la automotriz.
“El Concepto Nissan IDS augura una visión muy diferente del mañana. Incluso cuando el conductor selecciona el modo de Conducción Piloteada y cede la experiencia de manejo al coche, el comportamiento de este (tanto al acelerar, como al frenar o tomar las curvas) imita el estilo y las preferencias del propio conductor”, señala la automotriz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...