Ir al contenido principal

Arranca gobierno de CDMX retiro de bicis y monopatines de firmas que no pagaron




    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que se trabaja en la construcción de mecanismos jurídicos que permitan a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) retirar a partir de hoy las bicicletas sin anclaje y monopatines pertenecientes a las empresas que no pagaron la contraprestación para poder operar.
    Lo anterior, señaló, a fin de que no existan impedimentos como los que había en febrero pasado, cuando se retiró el permiso temporal de 45 días a la empresa de scooters Grin por no entregar toda la documentación requerida.
    “Se está trabajando en todo el engranaje jurídico para que la SSC esté habilitada para todo ello, porque ¿se acuerdan de los patines, de los primeros? Ahí hubo algunos problemas en donde se requería todavía una normatividad adicional”, detalló, tras la entrega de patrullas nuevas en la alcaldía Milpa Alta y añadió que el mecanismo legal podría ser una modificación al Reglamento de Tránsito o “un acuerdo directo de la Jefa de Gobierno”.
    Esto luego de que el viernes pasado el secretario de Movilidad (Semovi) capitalino, Andrés Lajous, anunciara que a partir de hoy comenzaría la remoción de unidades de Mobike y Lime por no haber pagado el monto para operar dos mil 400 bicicletas y mil 750 patines, respectivamente.
    “Tiene que haber ahí sanción y hacer todo el mecanismo jurídico para poder empezar a quitar las bicicletas y los patines”

    Claudia Sheinbaum

    Jefa de Gobierno

    Mientras tanto, el proceso de regulación promovido por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi) acumula al menos cinco amparos interpuestos por los prestadores del servicio así como un número desconocido de iniciados por usuarios.
    René Ojeda, director de Mobike, empresa que no realizó el pago de dos mil 600 pesos anuales por unidad, agregó que hasta ayer no habían sido notificados para retirar sus bicicletas.
    “Hemos tenido apoyo de los usuarios y unos han decidido ampararse legalmente; estamos positivos respecto a que la Semovi creará un puente de colaboración”

    René Ojeda

    Director de Mobike

    “No nos contestó formalmente en oficio sobre cualquier asunto (la Semovi); mientras tanto los temas legales continúan. Hemos tenido apoyo de los usuarios y unos han decidido ampararse legalmente; estamos positivos respecto a que la Semovi creará un puente de colaboración para no dejar sin servicio a 315 mil usuarios”, detalló en entrevista con La Razón.
    Esto difiere de lo dicho por Lajous Loaeza el viernes pasado, cuando aseguró que en Mobike “ya fueron notificados en una primera ocasión, ya se les envío un reiterativo (…), nuestra impresión es que no va a haber respuesta; entonces actuaremos en consecuencia”.
    Respecto al amparo de la compañía de origen chino, Ojeda explicó que surgió por el desacuerdo general con la regulación, pues considera que bloquea la competencia; asimismo, comentó que el proceso de subasta para obtener el permiso de operación es ilegal, pues se delegan derechos o concesiones a empresas con base en cuánto dinero ofrecen.
    “Hasta el momento no hemos recibido la notificación respectiva para llevar a cabo el retiro de las unidades, obviamente estaremos esperando a que venga esta notificación”

    Julia Ortiz

    Directora de Relaciones con el Gobierno de Lime

    En el mismo sentido, Julia Ortiz, directora de Relaciones con el Gobierno de la empresa Lime, detalló que aunque desde el 19 de julio pasado comunicaron a las autoridades capitalinas su decisión de no realizar el pago por falta de certeza jurídica y en protesta por el método de subasta para obtener permisos, aún no son notificados para el retiro de sus monopatines.
    “Hasta el momento no hemos recibido la notificación respectiva para llevar a cabo el retiro de las unidades, obviamente estaremos esperando a que venga esta notificación, para ver nuestra estrategia legal, la cual sigue en pie; pero es importante mencionar que no sólo es de nosotros, sino que otras cuatro compañías han presentado amparos ante el Poder Judicial y todos están en proceso, porque el fondo del asunto no se ha resuelto”, indicó.
    Mientras que Movo, otra empresa de patines eléctricos que inició un proceso legal los primeros días de este mes, informó que al menos tres de los amparos en trámite son revisados en el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa, lo cual les genera desconfianza pues temen que recaigan en un mismo juez que rechace todos los casos.

    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Protestan en chanclas y toalla contra el tránsito de CDMX

    excelsior.com.mx /comunidad/protestan-en-chanclas-y-toalla-contra-el-transito-de-cdmx/1341978 Un grupo de jóvenes se desplazó hasta el Ángel de la Independencia para manifestarse. Foto: @albertoromero69 Correo electrónico CIUDAD DE MÉXICO. Con sandalias, bata y toallas de baño, un grupo de jóvenes protestaron en las inmediaciones del  Ángel de la Independencia  para manifestar su inconformidad por el tránsito vehicular que hay en la Ciudad de México. Expresaron que a diario recorren largos trayectos para trasladarse de un lugar a otro e invierten varias horas, por lo que exigen un mejor transporte para agilizar la carga vehicular y proponen la motocicleta como la mejor opción para mejorar los traslados. Los inconformes aseguraron que es desgastante ocupar varias horas de su vida para trasladarse a sus centros de trabajo, escuelas u oficinas, por lo que proponen el uso de mototaxis para mejorar la vialidad. ...

    Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

    motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

    Las 5 carreras de motos más peligrosas

    eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...