Algunos fueron descontinuados, otros simplemente se encarecieron
El Tsuru fue uno de los más icónicos y dejó de fabricarse en 2017 cuando costaba 142,200 pesos
Hay por lo menos ocho autos que hasta hace tres años costaban menos de 200,000 pesos en el mercado mexicano y que por su precio se posicionaron como algunos de los más distribuidos en territorio nacional, sin embargo algunos de ellos han salido del mercado y otros se siguen vendiendo pero se han encarecido.
Uno de los más icónicos es el Tsuru que dejó de producirse en mayo de 2017 y que su última versón costaba 142,200 pesos. La razón para que Nissan lo descontinuara fue que su estructura era tan débil y antigua que fue más viable dejar de fabricarlo e implementar nuevos modelos que adecuarlo a las nuevas normas de seguridad.
En el 2016 se hizo oficial la nueva Norma Oficial Mexicana 194 (NOM-194) que obliga a todas las armadoras a que a partir de 2019 monten al menos doble bolsa de aire frontal y sistema antibloqueo de frenos en todos sus autos. Por ello, muchos autos tuvieron que actualizarse lo cual implicó un aumento en su costo y otros simplemente desaparecieron.
Otros modelos que también fueron descontinuados por la misma razón fueron las versiones sin bolsas de aire y frenos ABS de los autos Chevrolet Aveo y Volkswagen Gol sedan, que también se despidieron de México en el 2018.
Además, hay otros modelos que hasta el año pasado también estaban por debajo de los 200,000 pesos, pero a pesar de que permanecen en el mercado ya están por arriba de este precio, tal es el caso del Ford Figo (220,900 pesos), Renault Sandero (289,900 pesos), FIAT Uno (216,400 pesos), o el Spark Classic (204,600 pesos) que hasta hace tres años el auto más barato con un precio de 126,700 pesos y que este año ya no figuró en la lista de los que cuestan menos de 200,000 pesos.
En el caso del Spark, parte de su encarecimiento se debió a las modificaciones que tuvo que realizar Chevrolet para cumplir con la nueva normativa de seguridad automotriz en México.
Comentarios
Publicar un comentario