Ir al contenido principal

Piden agilizar proceso para expedir la Ley General de Seguridad Vial


Número-2071
  • Están dadas las condiciones para avanzar en la dictaminación de la iniciativa, afirman Martí Batres y Patricia Mercado.
El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, y la titular de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Patricia Mercado, consideraron que están dadas las condiciones para avanzar en la dictaminación de la iniciativa que busca expedir la Ley General de Seguridad Vial.
Acompañados de representantes de organizaciones civiles, los senadores ofrecieron una conferencia de prensa donde solicitaron acelerar el proceso legislativo de esta propuesta a los integrantes de las comisiones de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, además de Estudios Legislativos, Segunda.
Batres Guadarrama recordó que ya se han realizado varios foros con la participación de organizaciones sociales, legisladores, representantes de los gobiernos locales y del ámbito federal. Dio a conocer que el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer, le expresó que esta ley debe avanzar, pues “es parte del cambio que se debe dar en el diseño de las ciudades y en los nuevos procesos de urbanización”.
Dijo que las comisiones determinarán el alcance de la iniciativa, si debe ser acompañada por otras reformas o si es necesaria una fundamentación constitucional. “Si los análisis jurídicos no llevan a ellos, tendremos que hacer también la dictaminación de una reforma constitucional. En todo caso es importante avanzar incorporando los diversos puntos de vista”, expresó.
El senador agregó que se platicará con Grupos Parlamentarios “para que nos ayuden a que se agilice el proceso de dictaminación de esta iniciativa”. Asentó que en un proceso de cambio es muy importante la agenda de transformación urbana, de la visión de la vialidad, de la movilidad y de los derechos de quienes no utilizan vehículos automotores para trasladarse.
Además, acotó, es un proyecto pertinente en el debate, que tiene que ver con la sustentabilidad. Hay una preocupación mundial por el calentamiento global y la propuesta es una forma de contribuir a reducir las efectos de este fenómeno.
Asentó que “es muy importante avanzar en esta dictaminación a lo largo de lo que queda del mes de julio y en el mes de agosto. Ya se hicieron consultas, ya se plantearon los temas, están las iniciativas presentadas hay que dictaminar ahora”.
Patricia Mercado, por su parte, afirmó que “estamos transitando por el camino más seguro hacia una Ley General de Seguridad Vial, que no tenga ninguna arista que no hayamos tomado en cuenta”.
Informó que de los foros celebrados en diferentes regiones del país surgió la propuesta de hacer una reforma constitucional “que amarre” la propuesta de ley. Ya hay iniciativas presentadas y están otras propuestas en camino para que la Comisión de Puntos Constitucionales pueda dictaminarlas, agregó.
“Si esto implica una reforma constitucional, pues finalmente esta discusión se dará en todas las comisiones de movilidad y en los congresos locales”. Esto, enfatizó, hace posible que la propuesta sea tomada en cuenta por autoridades gubernamentales y por congresos estatales.
Areli Carreón, fundadora de Bicitekas A.C. y Alcaldesa de la bicicleta en la CDMX, destacó la participación de las organizaciones civiles para crear la primera ley mexicana en materia de seguridad vial. “Es indispensable establecer el marco legal para implementar políticas públicas que ayuden a prevenir la muerte de cerca de 16 mil mexicanos que fallecen cada año víctimas de percances viales”, agregó.
Señaló que las organizaciones de la sociedad civil confían que el proceso de dictaminación continuará con seriedad y alta participación de las y los legisladores. Además, esperan que este mismo año esté lista la ley para construir calles y carreteras seguras donde transitar no sea un riesgo de muerte.
Finalmente, reconoció el apoyo de senadoras y senadores, así como de las comisiones dictaminadoras, por impulsar el debate informado y el ejercicio de Parlamento Abierto con el que se ha escuchado a todos los sectores sociales involucrados en esta legislación.
0-0-0

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...