Ir al contenido principal

Buenas prácticas de seguridad vial que retienen a operadores







En México existe un déficit de alrededor de 50 mil operadores de tractocamiones, estima la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Los índices de violencia y robos a los transportistas han incrementado en los últimos tres años hasta un 70%, de acuerdo con SensiGuard. Y los hechos viales se colocan como la primera causa de muerte entre jóvenes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bajo ese contexto que se vive en las vialidades del país, transportistas y usuarios han creado diversos mecanismos para garantizar la seguridad de los conductores del autotransporte de carga en todos los sentidos, una estrategia para elevar la productividad de las empresas y proteger a sus empleados y a todos los usuarios de la vías.
“Interactuamos con diferentes áreas para poder tener acciones de mejora continua”, comentó Tania Espinosa, encargada de la Seguridad Vial en Fábrica de Jabón la Corona, durante el Tercer Congreso Nacional de Seguridad Vial, realizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
De acuerdo con la responsable de coordinar las estrategias que garanticen la seguridad de los operadores, la empresa emplea la metodología Ishikawa, que consiste en la implementación de un centro de monitoreo que reporta las condiciones del conductor durante un siniestro sea robo o colisión. Posteriormente la compañía da aviso a la aseguradora para que brinde apoyo durante el proceso y se verifica el estado de salud del conductor.
PUBLICIDAD
Asimismo, la compañía da seguimiento al caso con la declaración por escrito del operador, la cual se integra a un expediente en un sistema interno y se realiza una entrevista al conductor. “Con esos datos se hace el análisis de manera automática, es decir, se van ligando los datos para poder hacer las modificaciones pertinentes”, agregó.
Tania Espinosa explicó que mediante este registro se puede detectar si el operador requiere apoyo en salud, capacitación o si está cumpliendo con sus horas de descanso.
“Cada año un millón 300 mil personas tienen un accidente vial y muere (a nivel global). En México 22 personas entre 19 y 29 años hoy van a morir, igual que ayer, igual que mañana y es un tema que nos tiene que preocupar y que nos duele pero tenemos que ir hacia adelante para resolverlo”, comentó Víctor Hugo Márquez Poo, Responsable de Seguridad Vial en Grupo Bimbo, quien fue el moderador del panel Acciones para mitigar los accidentes en las carreteras y vialidades urbanas, durante el congreso.
En tanto, datos de la OMS indican además que entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales a causa de los siniestros en carreteras y son una de las principales causas de muerte en todos los grupos de edades y la primera en personas de entre 15 29 años.
En ese sentido, Perla Rivas, responsable en Grupo Modelo, explicó que “más de 30% de los accidentes vehiculares serios ocurren por violaciones deliberadas y arriesgadas, simples errores juicios de percepción”.
Por lo anterior, dijo, las políticas se enfocan primero al desarrollo de los conductores y la atención a su parque vehicular. Destacó que el primer paso de su sistema tiene que ver con entrenamiento y salud. Después se les explican los riesgos y detonantes de los accidentes como el uso drogas, alcohol, mal descanso o exceder los límites de velocidad.
En cuanto a la atención en la flota comentó que es preciso contar con dispositivos fundamentales como cinturón de seguridad, de visibilidad, reflectividad y frenado, mientras que otros componentes son un sistema electrónico de estabilidad de control y telemetría.
Asimismo, Víctor García, quien es el responsable de la seguridad en Coca -Cola Femsa comentó que la firma implementó el sistema PERC, basado en reducir los riesgos a través de la disminución de los índices de siniestralidad, de probabilidad de riesgos, del manejo de la exposición y de las consecuencias.
Para Bimbo la estrategia que les ha permitido mitigar riesgos son las capacitaciones y un sistema de Comisiones de Seguridad Vial“que son equipos de colaboradores que fomentan acciones de la seguridad vial y vigilan el reglamento de la política de Bimbo, y se rigen además bajo una normatividad interna muy estricta por lo que hay cero tolerancia al incumplimiento de la norma oficial como del reglamento interno”, dijo Márquez Poo.
Ambas empresas también impulsan una cultura de seguridad en las carreteras con capacitaciones, incentivos al personal, sobre todo creando conciencia de la responsabilidad de preservar sus vidas y las del resto de los usuarios de la vía.
Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Protestan en chanclas y toalla contra el tránsito de CDMX

excelsior.com.mx /comunidad/protestan-en-chanclas-y-toalla-contra-el-transito-de-cdmx/1341978 Un grupo de jóvenes se desplazó hasta el Ángel de la Independencia para manifestarse. Foto: @albertoromero69 Correo electrónico CIUDAD DE MÉXICO. Con sandalias, bata y toallas de baño, un grupo de jóvenes protestaron en las inmediaciones del  Ángel de la Independencia  para manifestar su inconformidad por el tránsito vehicular que hay en la Ciudad de México. Expresaron que a diario recorren largos trayectos para trasladarse de un lugar a otro e invierten varias horas, por lo que exigen un mejor transporte para agilizar la carga vehicular y proponen la motocicleta como la mejor opción para mejorar los traslados. Los inconformes aseguraron que es desgastante ocupar varias horas de su vida para trasladarse a sus centros de trabajo, escuelas u oficinas, por lo que proponen el uso de mototaxis para mejorar la vialidad. ...

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...