Ir al contenido principal

Más bicis y menos emisiones


#LaVozDeLosExpertos
“Jump es una nueva forma de movilidad mucho más sustentable, más inteligente.” — Roberto Fernández
La novela Ecotopia (1975) es un texto de Ernest Callenbach que ilustra la idea de comunidades con bicicletas compartidas. Una novela respecto a una sociedad utópica que no utiliza energías fósiles integrando el sistema de bicicletas compartidas al sistema del transporte público. En realidad, el primer programa de este tipo es anterior, se documenta en Ámsterdam en 1965, impulsado por un grupo anarquista pero, en un mes, la mayoría de las bicicletas habían sido robadas o terminaron en los canales.
Los sistemas de bicicletas compartidas tienen diferentes objetivos. Principalmente han funcionado con estaciones que complementan la red de transporte público. En algunos países también atienden a turistas.
Por un lado, han solucionado el tema de la “última milla” o ese kilómetro entre el usuario y la red de transporte público motorizado. En otras, realmente es un programa que busca ayudar a mejorar la calidad del aire, reducir el ruido y el congestionamiento del parque automotriz.
En México no es fácil para un turista acceder al sistema de biciestaciones, incluso puede ser complicado para los habitantes en su horario habitual de trabajo. Es ahí donde entran las bicicletas que no requieren estaciones. Hemos tenido un inicio un tanto lleno de baches, pero ya hay un lineamiento al respecto, cuatro mil 800 bicicletas sin estación para la Ciudad de México.
Poco más del 30% de esas bicicletas (mil 900) serán “Jump”, bicicletas asistidas por la empresa Social Bicycles Inc. que fue adquirida por Uber en 2018. Las bicicletas asistidas sin estación son una maravilla. La primera vez que me subí a una bicicleta asistida fue en una GoCycle y, obviamente, ellos venden, no comparten, pero la experiencia era digna de “calla y toma mi dinero”. Jump llega con bicis que no dicen “cómprame” pero sí “a la orden”. Eso es importante.
La gente utiliza bicicletas compartidas por varias razones. Los que tienen bicicleta prefieren el sistema compartido por temor al robo o vandalismo, por la falta de lugares para estacionarse o, incluso, por el mantenimiento.
Con las bicis compartidas, en especial, sin estacionamiento, un tema que sigue latente es la crítica sobre dónde se dejan. Muchos carecen de la educación y decencia de dejarlas donde no estorben.
El siguiente tema en el uso de bicis y monopatines eléctricos (los cuales no me gustan nada, se me hacen mucho más peligrosos y los dejan en peores lugares) es no perder la cabeza. Aunque siempre existe el #ruidoblanco y los regaños de familiares y amigos, la realidad es que hay que utilizar el casco. Aunque entiendo que no es cómodo, siempre hay que utilizarlo, no importa qué tan corto o cómodo sea el viaje.
Espero que crezca la red de bicicletas. Es importante mitigar emisiones en esta ciudad en la que respiramos de los mofles de los autos estancados en las calles, especialmente en época de lluvias.
De acuerdo a EcoBici, en 2013 había 276 estaciones con 4 mil bicicletas con un promedio de 25 mil usuarios por día (400 mil por mes) y 95 mil 780 miembros registrados. Las bicicletas sin estación sumarán otras 4 mil 800 bicicletas a la red. Eso hay que festejarlo y por 10 pesos el desbloqueo y tres pesos el minuto, Jump es una gran opción; y llegas menos sudado que con bicis no asistidas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...