Ir al contenido principal

Uso de celular al conducir, un llamado a la tragedia





En los últimos años el uso del celular como un factor ha ido en aumento y ha generado mayores accidentes viales; se ubica en tercer lugar, debajo del de conducir bajo los efectos del alcohol y el exceso de velocidad. Foto: Notimex/Archivo
Al hacer click en enviar quedaras regitrad@ a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento;no olvides revisar tu carpeta de spam.
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- Al distraer la vista del ca­mino para contestar una llamada o para ob­servar la pantalla de un telé­fono celular se incrementa 400 por ciento la posibilidad de sufrir un accidente durante la conducción.
Manipular un dispositivo móvil mientras se conduce no tarda más de cinco segundos, sin embargo, ese breve es­pacio de tiempo en el que se dirige la atención para identi­ficar una llamada, seleccionar una canción o abrir un men­saje puede ser suficiente para provocar un accidente mortal.
Los errores humanos por malas prácticas al volan­te, como las distracciones, son determinantes en 80 por ciento de los accidentes via­les, de acuerdo con estadísti­cas del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra).
Este consejo ha calificado la accidentalidad vial como un problema de seguridad pública a nivel nacional, en el que destaca como foco rojo el DF, donde cada año ocu­rren en promedio 18 mil ac­cidentes que se saldan con la muerte de por lo menos mil personas. “Nos enfrenta­mos a un grave problema de salud pública”.
Según Conapra, las princi­pales causas de accidentes en cuanto al error humano son el exceso de velocidad, consu­mo de alcohol y el uso de dis­positivos móviles.
“En los últimos años el uso del celular como un factor ha ido en aumento y ha generado mayores accidentes viales”, apuntó Monserrat Narváez, directora de México Previene.
De acuerdo con autorida­des de Salud del DF la con­ducción segura no es posible si al mismo tiempo se ejecu­ta otra acción como marcar un número, contestar una lla­mada, redactar un mensaje de texto o, incluso, beber agua.
En el Hospital General del Xoco, centro de salud espe­cializado en trauma, se lle­varon a cabo mediciones que revelaron que al viajar a 100 kilómetros por hora, distraer la atención durante cinco se­gundos para digitar un celular provocaría 140 metros de ca­mino sin ver con atención.
“Cuando se utiliza un ce­lular se producen graves al­teraciones en la conducta de quien conduce principalmen­te porque se distrae la vista del camino y se amplían los tiem­pos de reacción. Si viaja a 100 kilómetros por hora y reali­za una llamada de dos minu­tos, pasará dos kilómetros sin ver el camino, lo que significa que habrá personas en riesgo”, apuntó Narváez.
A nivel internacional, cada año mueren 1.5 millones de personas en accidentes de tránsito y 50 millones enfren­tarán lesiones de por vida. En México, las estadísticas llegan hasta 18 mil decesos al año y el número de heridos sube hasta 400 mil personas.
En España, quinto en el ranking europeo en acci­dentalidad vial, el número de percances mortales duran­te 2013 se cifró en 89 mil 519 en los que murieron mil 680, en 44 por ciento de los casos, intervino algún distractor, de acuerdo con la Dirección Ge­neral de Tránsito.
En México, esta cifra ape­nas alcanzaría 10 por ciento según mediciones realizadas por la Conapra en ciudades como Cuernavaca y Zapopan y sería equiparable con lo que ocurre en la capital del país.
Sin embargo, para la aso­ciación civil México Previene, las estadísticas no concuer­dan si se considera que en 2013, la Secretaría de Seguri­dad Pública del DF impuso 16 mil multas por conducir y usar un celular, estadística que su­bió hasta 18 mil en 2014.
“Es un problema que no está siendo atendido por las autoridades y que la pobla­ción desconoce sobre los riesgos de esta acción. En es­pecífico, accidentes causados por el uso del celular en el Dis­trito Federal suman alrededor de 650 al año, pero creemos que son cifras que están su­bregistradas”, señaló Narváez.
Contrario a lo que sostiene el Conapra, la Cruz Roja Mexi­cana alertó a finales de di­ciembre del año pasado que el uso del celular mientras ma­neja había rebasado al consu­mo de alcohol como primera causa de accidentalidad vial.

 Apoyan mayores multas

En la Ciudad de México se aplican multas de hasta 12 mil 500 pesos por hablar por te­léfono o textear mientras se conduce un automóvil. Aun así, estos hábitos se han vuel­to más comunes y ya reba­saron a la ingesta de alcohol como primera causa de acci­dentalidad vial.
De ahí que los dipu­tados de la Asamblea Legislativa (ALDF) hayan in­cluido el tema en sus agendas parlamentarias.
Algunos hablan de aumen­tar las sanciones económicas y horas de arresto en El Torito, otros de implementar cam­pañas de cultura cívica de la movilidad y reforzar las me­didas preventivas a través de los nuevos reglamentos de Movilidad y el metropolitano próximos a promulgarse.
La asambleísta Claudia Cortés, presidenta de la Co­misión de Movilidad, Trans­porte y Vialidad, presentó un punto de acuerdo desde 2013 para exhortar a las secretarías de Movilidad, Seguridad Pú­blica y de Salud a que realicen campañas informativas.
“Estamos esperando la pu­blicación de los reglamentos porque es la parte comple­mentaria de la Ley de Movili­dad que regula los contenidos temáticos de manera general, vamos a estar en pláticas con las autoridades para efecto de impulsar unas campañas con las ONG también respecto a la seguridad vial y poder erradi­car esas prácticas.
“Aquí sería entrarle por campañas masivas de difusión en las 16 de­marcaciones, en puntos estratégicos que se tendrían que estar determinando, para que la gente se vaya familiari­zando”, dijo la perredista.
Comentó que en lo que resta de la VI Legislatura, in­sistirán con el GDF para que implemente las campañas y las acciones que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de seguridad vial.
El asambleísta del PAN, Orlando Anaya, integrante de las Comisiones de Salud y de Atención a Grupos Vul­nerables se refirió al caso de Monterrey, Nuevo León, don­de optaron por incrementar las sanciones económicas y horas de arresto a los auto­movilistas. Dijo que algo si­milar podrían hacer contra las personas “que no sueltan” el celular ni cuando manejan un vehículo.
Hizo un llamado a las autoridades del DF para que los nuevos reglamentos de Movilidad y el Metropolitano consideren la problemática y se aborde de manera conjunta con el Estado de México.
-Kenya Ramírez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...