
Si ya le entraste al pozole, a los chiles en nogada y te estás preparando para los conciertos del 15 de septiembre, ahora tienes que anotar en tu agenda una obra de teatro muy especial que llega a Los Pinos para celebrar la Independencia de México. Fiestas mexicanas es un espectáculo infantil del Teatro Helénico que pretende divertir y enseñar a los más pequeños un poco más sobre nuestra cultura. La presentación toma como base algunas de las actividades que se suelen realizar en estos días para celebrar la Independencia de nuestro país. Desde representaciones típicas de actos en ferias hasta espectáculos de charrería, gallos y jaripeos de las fiestas populares mexicanas. Todo esto abordado de manera teatral y con mucho humor por la Compañía Cornisa 20. Además, el show —dirigido por Roberto Avendaño—, se compone de recursos que le darán el doble de sabor mexicano con la integración de zancos, muñecos y música mexicana. Suena bien, ¿no crees? Por si fuera poco, la entrada es gratuita, así que no hay pretexto para faltar. El montaje tendrá lugar dentro del Complejo Cultural Los Pinos en el Salón Manuel Ávila Camacho en punto de la 1pm el sábado 14 y domingo 15 de septiembre. El cupo es limitado, por lo que te recomendamos llegar con media hora de anticipación para asegurar el lugar con tus niños. Recomendado: Dónde celebrar el 15 de septiembre en la Ciudad de México.
El famoso parque de diversiones en Iztapalapa se lució con su programa de actividades para festejar el 15 de septiembre, el cual incluye espectáculos para toda la familia: conciertos, shows de comedia, baile folklórico, mariachi y lucha libre. La diversión en Kataplum (una de las 50 mejores atracciones de la CDMX) comienza el 7 y 8 de septiembre con el concierto de Max Cervantes, el ganador de Debayle Kids 2019, a la 1, 3 y 5:15pm. Más tarde será el turno de la comediante Nora Velásquez, quien hará reír a toda la familia con su show de Chabelita a las 8pm. Para calentar los motores antes del grito, Kataplum tendrá a un mariachi en vivo el 14, 15 y 16 de septiembre a partir de las 2:30pm. Los músicos le pondrán sabor a la fiesta durante todo el día, así que puedes darte una vuelta por el parque y subirte a los juegos mientras escuchas la típica música mexicana al son de las guitarras y trompetas. Por cierto, el 15 de septiembre el parque permanecerá abierto hasta las 12am. Figuras de la lucha libre como Máscara Sagrada, Blue Panther, Solar y el Pirata Morgan también se unirán a este festejo patrio. El fin de semana del 21 y 22 de septiembre será la esperada pelea de estos luchadores a las 5pm. Para el cerrar el mes como debe, tu familia disfrutará de un recital de baile folklórico con diferentes estilos de música típica mexicana. Esto será el 28 y 29 de septiembre a las 3, 5 y 7:30pm. Si buscas más planes para celebrar el 15 de septiembre, checa esta guía con las mejore
Advertising
Apoloramen es una fiesta para que los amantes de la gastronomía asíatica disfruten del platillo japonés más popular, el ramen. Un tazón de sopa con fideos y carne, pollo, pescado o vegetales, práctico para comer y con contrastes de sabor salado muy reconfrotante. Comida a cargo del chef Gerardo Heras y su equipo. En esta quinta edición podrás probar cuantos tazones calientitos de ramen se te antojen y acompañarlo con cerveza. Esta fiesta, además de llegar con harta comida, tendrá música para disfrutar, con dj Maicols para levantar los animos y un tributo a Celso Piña, para recordar su buena vibra y disfrutar con ella. Solamente será para 200 ramen lovers que quieran pasar un día de pachanga entre amigos o conocer a más gente que disfruta de este platillo. Boletos disponibles en línea o para adquirir el día del evento. Arranca motores en los mejores lugares para comer ramen en la CDMX.
El último fin de semana de septiembre, el Centro Cultural de España en México tendrá un espectáculo como parte del Festival Internacional Itinerante de Títeres de La Nave Espacial. En este show, temas como el amor, los retos, la felicidad y la muerte se harán presentes en situaciones que afrontarán los personajes. El charlatán es presentado por La Charada Teatro y cuenta la historia de Antonio Tabarini “El Grande”, famoso por ser experto en la adivinación y la superchería. Él tiene un nuevo objetivo, vender al pueblo su nuevo producto: sobrecitos de felicidad. Pero antes de conocer estos curiosos productos, disfrutarás una función imperdible de teatro de títeres llamada Pulcinella el enamorado. En esta historia te adentrarás en la aventura de un enamorado que debe librarse de la muerte y vencer al mal para rescatar a su amada Teresa. Descubre si Pulcinella podrá rescatar a su amada y si Antonio Tabarini tendrá éxito vendiendo la felicidad en sobrecitos el próximo 28 de septiembre en el CCEMx a las 12 de la tarde. Lleva a toda tu familia, la entrada es gratis. Recomendado: Obras de teatro para niños y las 10 actividades que ningún niño se puede perder en septiembre.
Advertising
Detrás de bambalinas, pintar puede ser un ejercicio de reflexión acerca de los materiales, los soportes, las superficies, los efectos sensibles, las perspectivas y sus consecuencias simbólicas. Ello se deja ver en los trabajos que la galería Proyectos Monclova reúne y exhibe en la exposición Who’s Afraid of Red, Yellow and Blue. Cada artista con su peculiar propuesta apela a los límites de lo que comúnmente entendemos por pintar. Así, tenemos a James Benjamin Franklin, quien crea soportes para sus piezas utilizando tela de yeso, mallas de alambre y tableros de espuma, pasando por Elsa-Louise Manceaux, quien investiga la forma de producción pictórica en relación con la gráfica y el dibujo; hasta SANGREE que, desde una perspectiva transdisciplinaria, alude al fenómeno de la cultura popular, la historia del arte, la arqueología y lo prehispánico, así como algunas de las preocupaciones humanas más fundamentales. Por su parte, Néstor Jiménez, en un proyecto espacial, expone pinturas que representan distintas caras de los edificios de la U. H. Aztlán, en la emblemática Iztapalapa, fundada y construida por el Frente Popular Francisco Villa en un elocuente gesto político. Recomendado: Exposiciones de pintura en la CDMX.
En esta exposición verás a dos artistas por demás sugerentes. Por una parte, el trabajo de Gabriel de la Mora (Ciudad de México, 1968), a partir de pinturas que aluden a su propio desgaste, nos evoca el paso del tiempo; y por otra, la artista Sofie Muller (Ghent, 1974), a partir de la escultura, realiza una reflexión sobre el cuerpo y su fragilidad temporal. En Pentimento resulta atractiva la forma en la que la galería Proyectos Monclova provoca el diálogo entre los artistas. En el caso de Mora, a partir de exponer sus pinturas al ambiente, crea un efecto natural de deterioro que se incorpora a la pintura en su colorido original; quizás una metáfora a lo que le ocurre al propio cuerpo humano. No obstante, el artista explica su propia obra como “una analogía al daño causado por el hombre sobre el paisaje”, en una suerte de revertimiento. Mientras que Muller emplea alabastro —piedra blanca y traslucida—, evocando las consecuencias de lo infructuosa que resulta la vida; sus piezas muestran partes del cuerpo en su desgaste y en su fragilidad. El contraste de dicho material con otras texturas revelan el impacto del deterioro que pretende hacer presente. Por otro lado, la artista presenta peculiares y dramáticos dibujos hechos con sangre sobre el propio alabastro, que en palabras de ella "apelan a la fragilidad del cuerpo humano mediante el uso de materiales naturales y orgánicos”. En conjunto, las dos propuesta resultan una metáfora a lo que nos ocurre como humanos, una poé
Advertising
El Museo Dolores Olmedo festeja su 25 aniversario renovando la museografía de su colección permanente, incluyendo obras de Frida Kahlo que se encontraban hasta hace muy poco de gira internacional. Verás emblemas como Unos cuantos piquetitos.Pocas veces, como visitantes, nos cuestionamos el porqué de la colocación de los objetos al interior de un museo. Sin darnos cuenta, esa disposición influye en nuestra interpretación o goce estético, y gracias a eso puedes experimentar con obras que quizás ya conocías.En el caso del Museo Dolores Olmedo, la nueva propuesta es imaginativa y narrativa; al comenzar el recorrido te reciben los autorretratos de Frida y Diego Rivera, posteriormente verás dos piezas elementales para los artistas: el Retrato de Alicia Galant y El matemático, las cuales inauguran la formalización de ambos como pintores. Sucesivamente, la exposición de pintura te muestra las influencias que motivaron a dicha pareja sentimental en la construcción de sus discursos con piezas de arte prehispánico, artesanías mexicanas y las distintas etapas tanto de su vida como de su trabajo. Al final, la Sala Fernando Gamboa deja un sabor dulce con el colorido decorado de sus paredes y las muy presentables catrinas. La nueva museografía nos regala la ilusión de que son los artistas quienes te reciben a través de momentos y obras que marcaron su vida. Es como tomarse un té mientras discutes con ellos sobre arte mexicano. Recomendado: Descubre la vida y obra de Frida Kahlo en la Ciud
El artista norteamericano Rashid Johnson es un afrodescendiente nacido en 1977 y su trabajo está repleto de la carga cultural que significa pertenecer a ese sector en su nación, es por ello que utiliza materiales como el jabón negro, la manteca de karité y las plantas tropicales. Por otro lado, sus obras que puedes ver en el Museo Tamayo también son de introspección y un recorrido por la psique individual del artista. Desde la primera sala se hace evidente la capacidad del artista para transmitir la ansiedad, sensación clave alrededor de la muestra, pues como espectador te puedes sentir sobrepasado por la desesperación que muestran los rostros con cuencas vacías de los personajes creados por Rashid, pero si lo meditas darás cuenta de cómo el artista plasma a la ansiedad como un malestar global, que puede tomar como presa a cualquiera de nosotros. Es en ese discurso donde toma la palabra otro concepto clave en Los senderistas: la identidad. Johnson explora con el performance y la instalación la sensación de la falta de pertenencia o la pertenencia equivocada, lo cual conlleva a cargar con una identidad falsa o construida por alguien más. Aunque el artista retoma lo anterior desde su perspectiva como afrodescendiente, pararte frente a la instalación The crisis —gran estructura que combina lo natural con lo artificial, la difamación con lo real y lo auténtico con lo falso— es una gran oportunidad para que te preguntes ¿cuáles son los estereotipos que otros te han cargado a ti?
Time Out dice
Advertising
¿Qué pasaría si las rolas de Judas (Jesucristo Super Estrella) fueran interpretadas por una mujer?, ¿si la canción más famosa del exitoso musical Waitress fuera cantada por un hombre?, ¿o qué tal que un actor moría por actuar un personaje de un musical, pero se le pasó la edad? Gracias a este ciclo de conciertos que fusionan al teatro con la vida nocturna, los artistas del teatro musical mexicano tienen la oportunidad de cumplir sus sueños y resarcir frustraciones. En Nueva York, miscast es un concepto que en una sola noche reúne a celebridades del teatro musical norteamericano e inglés para que canten las canciones que saben que nunca interpretarán en escena, con lo que se logran versiones únicas, divertidas y entrañables de temas de los musicales más famosos. En su versión mexicana, el productor Daniel Delgado (Playhouse Enterteinment) propone no una, sino varias noches dedicadas a que los actores y cantantes se ubiquen fuera del elenco y nos otorguen veladas memorables. En una propuesta arriesgada, pero que ya hacía falta en el ámbito de los musicales, talentos como Ana Cecilia Anzaldúa, Majo Pérez, Iker Madrid, María Chacón y Luis Carlos Villarreal llevan sus amplias cualidades histriónicas y vocales al mundo del centro nocturno, en el que además se requiere una capacidad especial para hablar frente al público, contar anécdotas y explicar el repertorio elegido. Actores y cantantes que están ante la prueba de fuego para convertirse en completos entertainers y lograr que
Time Out dice
¿Listo para emprender el vuelo con toda la familia? Elefantes es una divertida puesta en escena en la que chicos y grandes conocerán la historia entre un padre y una hija que confrontarán sus diferencias para construir una nueva relación. En esta creación de Cristian David y cuya dirección comparte con Fernando Reyes, se narra la historia de un piloto de globos aerostáticos que está a punto de emprender un viaje que rebasará fronteras cuando su hija se convierte en su asistente de vuelo y el trayecto se vuelve un viaje de reconciliación del pasado que los ha unido toda la vida. La obra plantea una situación en la que padre e hija aparentemente pertenecen a mundos opuestos y el globo en ruinas hace referencia a su relación destruida. El viaje, representa la oportunidad perfecta para arreglar sus diferencias y volver a fortalecer la confianza entre ellos. El montaje será abordado con recursos técnicos y expresivos del arte del clown. Lo ordinario se volverá un gran drama y lo imposible se abordará con naturalidad. Además, diversas situaciones caerán en lo absurdo para lograr obtener complicidad con el público. Elefantes es producida por la compañía Idiotas Teatro, Artes Escénicas Labite, AC, y 25 Producción. El elenco está formado por Miguel Flores y Lucía Pardo y es recomendada para niños y niñas de 7 años en adelante. Tendrá presentaciones hasta el 6 de octubre los sábados y domingos a las 12:30 de la tarde con un costo de $80 por boleto. Recomendado: Obras de teatro pa
Comentarios
Publicar un comentario