Ir al contenido principal

Arranca la reparación de 42 vialidades tapatías


Foto: Gobierno de Jalisco
Por: Víctor Ramírez
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro, pusieron en marcha el programa de reparación de vialidades que fueron utilizadas como rutas alternas del transporte público por la construcción de la Línea 3 del SITEUR.
“En Guadalajara estar ya en un paquete de obra que suma más de 1,500 millones de pesos entre la gran apuesta que tenemos por recuperación del espacio público porque nuestra superficie de rodamiento en la ciudad este en las mejores condiciones y este es el ejemplo de lo que hoy arrancamos aquí, después de todo el proceso tan largo que se dio de las obras de la línea tres del tren ligero que generaron que todas las vialidades del centro histórico, albergaran la desviación del tránsito vehicular y que quedaran en el estado que hoy se encuentran”, explicó Del Toro Castro.
Estos 200 millones pesos destinados en 42 vialidades, forman parte de un paquete de obras por mil 500 millones de pesos.
Durante el inicio de obras de repavimentación de vialidades del centro de Guadalajara, Enrique Alfaro anunció un programa de infraestructura por mil 504 millones de pesos, que incluye la reparación de las 42 vialidades mencionadas.
“Hoy llegamos a ese día, nos da mucho gusto que se ve ahora si literal la luz al final del túnel que la hora de la Línea 3 está a punto de llegar a su conclusión y que entonces nosotros ya estamos listos para arrancar el programa de rehabilitación de vialidades, y ayudarle a Guadalajara en un momento en que la federación cerró los apoyos a los municipios”, indicó el mandatario.
Las obras durarán un promedio tres meses, se realizarán por etapas para no colapsar de nuevo la ciudad.
Además de las 42 vialidades de Guadalajara que serán rehabilitadas tras las obras de la Línea 3, el paquete de mil 500 millones de pesos que invertirá el Gobierno del Estado contempla escuelas, parques, centros de salud, entre otros.
“También 56 centros educativos con una inversión de 113 millones, se rehabilitaron seis centros de salud con 12.4 millones de pesos, unidades deportivas, está la unidad López Mateos con 100 millones de pesos que se está interviniendo ya en este momento, Parque Solidaridad 70 millones de pesos, (parque) González Gallo con siete (millones) y el Dean con 27 millones, esto es el área deportiva y de esparcimiento, prácticamente 221 millones de pesos”, señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, David Zamora.
Otras son la ciclovía paralela a la Línea 3 y la terminación de la parte que falta del Periférico, donde invertirán 700 millones de pesos. Algunas de estos trabajos ya se ejecutan desde hace unas semanas.
Anuncian recursos para calles zapopanas
Recuperar las vialidades afectadas por la desviación del transporte público será parte de las obras que se realizarán en el municipio de Zapopan, donde se invertirán mil 800 millones de pesos. La zona a destacar es la del andador Aurelio Ortega, allí mantendrán la superficie de rodamiento en adoquín.
“La obra más emblemática de todas las que vamos a presentar el día de hoy es el andador Aurelio Ortega, que inicia desde la Plaza de Atemajac hasta la Estación Centro o Estación Basílica de Zapopan (del SITEUR), es un corredor peatonal lineal que vamos a recuperar, vamos a cambiar la superficie de rodamiento, actualmente está en una adoquín de este tipo, y le vamos a dar una superficie de rodamiento, sobre todo pensando en las personas que viven con alguna discapacidad”, detalló el alcalde, Pablo Lemus.
Otras de las obras a realizar se ubican en la zona de Mariano Otero y López Mateos, en la parte de Torrena; una parte del nodo vial del Trompo Mágico, laterales de prolongación Mariano Otero y una parte de Avenida Zoquipan, entre otros cambios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...