Televisiones y redes sociales han ofrecido estos días imágenes de un autobús en Filipinas en el que, tras un fuerte impacto, el techo vuela, y con él niños y mayores que no llevaban cinturón de seguridad. Resultado, dos muertos y más de veinte heridos. En España, el año pasado fallecieron 1.806 personas, 24 menos que el año anterior, en más de 102.000 accidentes de tráfico. Además, 138.609 personas resultaron heridas, y casi la décima parte requirieron ingreso hospitalario.
Es cierto que la cifra de fallecidos ha descendido con respecto a las últimas décadas. Sin embargo, no se puede bajar la guardia, porque perder la vida, o pasar al “club de las sillas de ruedas”, es cuestión de décimas de segundo.
Aesleme (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal) y la Fundación Mutua Madrileña, con su programa ‘Agárrate a la vida’, intentan prevenir y concienciar de los riesgos de las imprudencias y distracciones a los jóvenes españoles.
Las lecciones de ‘Agárrate a la vida’ tienen en cuenta muchos factores. Uno de ellos es la siguiente estadística del Ministerio de Interior muy a tener en cuenta: “Los colectivos vulnerables –peatones, ciclistas y ciclomotoristas–, representan el 48% de todos los fallecidos”, y “fueron un 2% más en 2018 que el año anterior, lo que supuso nada menos que 865 usuarios vulnerables fallecidos”.
Estos son los puntos básicos que hay que tener en cuenta al volante, según las charlas que imparte Aesleme a los universitarios españoles.
Al volante, sin distracción.

Las distracciones son la primera causa de muerte en accidentes de tráfico, culpables de un 32 por ciento aproximadamente. Y los accidentes al volante son, a su vez, la primera causa de muerte y discapacidad en menores de 34 años, señala Gustavo Almela, de Aesleme, involucrado al cien por cien en los cursos de ‘Agárrate a la vida’.
Los expertos coinciden en que desde edades tempranas, los varones tienen más probabilidades que las mujeres de verse involucrados en accidentes de tránsito, y las estadísticas lo corroboran. Según el Ministerio del Interior, el 80% de los fallecidos son varones, frente al 20% de mujeres, y son porcentajes que se mantienen estables desde hace años.
Comentarios
Publicar un comentario