Ir al contenido principal

Convierte cualquier bici en eléctrica con este sencillo kit


elespanol.com/omicrono/20191002/convierte-cualquier-bici-electrica-sencillo-kit/431707175_0.html




Noticias relacionadas

Nadie puede negar que los vehículos eléctricos están de moda. Y no es para menos, ya que éstos cuentan con innumerables ventajas en comparación con las versiones de combustión interna. 
Sin embargo, los eléctricos también se convierten en excelentes alternativas a vehículos tradicionales no contaminantes, como los patinetes o las bicis. Basta con darse un paseo por Madrid o Barcelona para hacernos a la idea de la revolución que está teniendo lugar en la movilidad urbana.
En este sentido, hay personas que no se cambian a una bici eléctrica porque no quieren dejar de lado sus bicis tradicionales, pero, ¿qué pensarías si te dijese que puedes convertir tu antigua bici en una eléctrica? ¡Pues os adelantamos que es posible y os contamos cómo!

Convierte tu antigua bici en una eléctrica

Swytch, una compañía británica, ha desarrollado un kit para convertir cualquier bici en eléctrica, incluso aquella antigua que tienes en el trastero. Sus fundadores aseguran que su objetivo es hacer que las bicis eléctricas sean asequibles y accesibles para todos.
Swytch
El kit Swytch incluye un "Power Pack" que contiene la batería y el controlador, un conector para el manillar, una rueda de motor y un sensor de pedal. Este kit podremos montarlo nosotros mismos o, en caso contrario, contratar a un profesional para ello.
El Power Pack del que os hemos hablado se adapta a tu manillar utilizando el conector que también está incluido. Una vez conectado, debemos usar el cable de alimentación para que éste ponga en marcha la rueda de motor, que, lógicamente, deberás instalar antes. A continuación os dejamos un tutorial en vídeo de cómo hacerlo paso por paso:
https://youtu.be/Dh9F1KhEOP0
Después de una instalación tan sencilla y rápida, el ciclista ya cuenta un sistema de pedaleo asistido. Ahí es donde entra en juego el sensor del pedal, que detecta cuándo estás pedaleando y activa el motor. Como podéis ver en el vídeo, el kit también incluye una pantalla LCD con la que podremos seleccionar hasta 9 niveles de potencia.

¿Cuánto cuesta?

La firma vende varios kits con distintas autonomías y potencias: uno universal, otro para bicicletas plegables Brompton y otro de alta potencia.
El más barato cuesta 499 libras, lo que serían unos 565 euros, y cuenta con 250 W de potencia, además de alcanzar hasta 80 kilómetros de autonomía y una velocidad máxima de 24 kilómetros por hora.
https://youtu.be/8xCLWI_Fbt4
Sin duda, es una buena opción para los que quieran convertir su bici tradicional en una eléctrica de una manera sencilla. Eso sí, hemos de admitir que no es asequible para cualquier bolsillo y otros seguramente prefieran comprarse directamente una eléctrica nueva.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...