Ir al contenido principal

¿El futuro del transporte? Una movilidad más colectiva




Juan Tolentino Morales @JannTM
Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2050 se estima que 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, lo que se traduciría en un incremento de 2,500 millones de personas. En México, la capital del país se convertiría en la décima ciudad más poblada del mundo, con 24.3 millones de habitantes, según proyecciones del Global Cities Institute.
Los fabricantes de sistemas de transporte coinciden en dos cosas: la movilidad de este tipo de poblaciones sería a través de modos eléctricos e, incluso, autónomos. Pero podría no ser suficiente. Para Gonzalo Peón Carballo, director del programa México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por su sigla en inglés), la electrificación y la automatización de los vehículos no logrará combatir problemas como la reducción de las emisiones sin un esquema de planeación basado en la movilidad colectiva.
Publicidad
Éste es un escenario que explora el estudio ‘Three Revolutions in Urban Transportation’, del ITDP, que evalúa dos más, uno con el uso actual de los sistemas de transporte y otro de electrificación moderada. El supuesto uso de sistemas autónomos y eléctricos más las políticas de movilidad compartida e individual sustentable (como la bici e infraestructura peatonal) podrían reducir hasta 80% las emisiones contaminantes.
El desarrollo de estas políticas es un ámbito social de suma complejidad. Para Peón Carballo, lo principal es empujar a una homogenización de usos de suelo que no discrimine niveles de ingresos, debido a que, a mayor segregación, más caro es gestionar los sistemas de transporte y mayores las distancias que recorrer, por una simple razón: la gente no encuentra cerca lo que necesita. “El objetivo de los sistemas de transporte no es moverse en sí, sino llegar a un destino”, indica.
Publicidad

… Y las empresas lo saben

Los fabricantes de automóviles seguirán con la tendencia de electrificación a un ritmo de crecimiento anual de entre 28 y 37%, y dentro de 30 años podrían circular en el mundo más de 200 millones de vehículos alternativos, según estimaciones de Goldman Sachs y Bloomberg.
Pero la conceptualización de estos autos no se está dando de manera tradicional. Tom Sullivan, presidente de Toyota Motor Sales México, señala que, en el caso de la automotriz japonesa, considera relevante el desarrollo de productos “que aborden los problemas de movilidad para todos, principalmente, ancianos o personas con discapacidad, gracias al desarrollo de inteligencia artificial y robótica.
La firma tiene la meta de reducir, hacia 2050, el 90% las emisiones de vehículos nuevos, a través de una gama de coches eléctricos, pero también contempla productos para el servicio de pasajeros, como el modelo de autobús Sora, que además de aportar al medioambiente mejorará la movilidad con velocidad y puntualidad.
“Como autobús de transporte público, Sora requiere una alta tasa de operación y un alto rendimiento de seguridad en todo momento. Para este fin, el modelo actualizado incluye una función que advierte al conductor al girar a la derecha en las intersecciones, un sistema de parada de emergencia y otro que comparte información sobre la distancia entre los vehículos, entre otras bondades”, explica Sullivan.
Otros fabricantes como las compañías suecas Scania y Volvo han presentado conceptos de sistemas de transporte comerciales diseñados para su integración con tendencias en rápido crecimiento, como el comercio electrónico, lo que además ayudaría a brindar mayor rentabilidad y sustentabilidad a la par de que ofrecerán mayor seguridad tanto para transportistas como peatones.

Descentralizar los vuelos

Los retos no sólo están en el transporte terrestre. Las operaciones aéreas en México enfrentan un reto similar en cuanto a la enorme saturación en zonas muy reducidas, concretamente hablando de la Ciudad de México y su potencial para la región.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que, en poco menos de dos décadas, en 2037, Latinoamérica recibirá un total de 731 millones de pasajeros al año, prácticamente, el doble de los recibidos durante 2018.
Carlos Ozores, analista del sector aéreo de la consultora ICF, considera que para abastecer este nivel de demanda es necesaria una respuesta sostenible, con una visión a largo plazo para las operaciones capitalinas, y que permitan, a su vez, que las aerolíneas continúen creciendo a su mayor potencial.
“Si bien es cierto que hay aerolíneas que operan en el mercado y que son buenas, en cuanto a seguridad y calidad de servicio, lo cierto es que no es un entorno rentable. Eventualmente, será necesario que haya un proceso de consolidación para que la industria sea más viable, sobre todo para aerolíneas domésticas”, señala.
Esta situación podría hacer que otros destinos que ya están en la mira internacional tomen impulso, como Cancún. “Es un referente en turismo internacional. Es un mercado que muestra lo que se puede hacer con una buena planificacion y, a pesar de ser el mercado turístico mas grande de Latinoamérica, aún crece a ritmos acelerados y apunta a seguir haciéndolo.Esto indica la fuerza de esa marca”, considera Ozores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...