Ir al contenido principal

Proponen que vialidades de CDMX sean de pavimento permeable

Cinthya Stettin
El Partido Verde (PVEM) en el Congreso de la Ciudad de México propuso pavimentar las avenidas principales y calles secundarias de la capital con tecnología permeable, para garantizar la captación de agua de lluvia y la recarga de los mantos acuíferos.
En tribuna, la legisladora Teresa Ramos Arreola explicó que en la ciudad no hay filtraciones naturales del subsuelo, por lo que no se repone el volumen que se extrae del mismo.
PUBLICIDAD
“En tiempo de lluvias no se obtienen las filtraciones naturales de agua al subsuelo, provocando que toda el agua pluvial se dirija de las coladeras directamente al drenaje, con lo cual se desperdician cerca de 17 metros cúbicos por segundo.
 "De continuar así, las reservas de agua no durarán más de 25 años”, dijo.
Resaltó que debido a  la extracción, los hundimientos regionales son en promedio de 15 centímetros por año, aunque varían dependiendo de la zona y van de cuatro a 36 centímetros anuales.
La diputada local destacó que para realizar la medida, el Congreso deberá etiquetar cada año presupuesto suficiente para cumplir con la medida.
Además de que las secretarías de Obras(Sobse) y de Medio Ambiente (Sedema) deberán realizar diseños sustentables con tecnología permeable para todas las calles de la ciudad, y de forma gradual lo deberán hacer las alcaldías.
“En varios países se han implementado acciones encaminadas a resolver este problema mediante la instalación de sistemas para la recarga de los mantos acuíferos que, en su mayoría, requieren del uso de presas y pozos profundos para la infiltración del agua”, resaltó.
La propuesta refiere modificaciones a la ley orgánica del poder ejecutivo y de la administración pública de la Ciudad de México, así como la ley ambiental de protección de la tierra.
Fue turnada para su análisis y dictaminación a las comisiones unidas de preservación del medio ambiente, cambio climático, protección ecológica y animal, y normatividad, estudios y prácticas parlamentarias.
FLC​

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...