Ir al contenido principal

SEAT se pasa a las motos eléctricas de la mano de Silence para triunfar en la ciudad sin coches


Josep Camós @josepcamos
SEAT tiene la mirada puesta en las motos eléctricas. Así lo asegura el diario Expansión, que adelanta lo que promete ser una alianza entre el histórico fabricante de coches y Silence, una empresa barcelonesa especializada en movilidad que poco a poco se está haciendo con el mercado de las motos eléctricas de nuestro país.
A falta de una confirmación oficial por parte de ambas firmas, el acuerdo incluiría la comercialización de motos eléctricas fabricadas por Silence bajo la marca SEAT, y su oferta se dirigiría tanto a compradores particulares como a flotas.
En este último apartado, SEAT añadiría a Respiro, la división de carsharing con la que opera en Madrid, y a UFO, su plataforma de patinetes compartidos, un catálogo de motos compartidas con las que llegar a una mayor cuota de usuarios.
Dentro del Grupo Volkswagen, SEAT lidera la micromovilidad, y este sería un paso más en su estrategia de conquistar las ciudades allá donde los coches tradicionales empiezan a sobrar. Fruto de esta estrategia nació también el SEAT Minimó, el Twizy de SEAT, orientado también a un uso compartido del vehículo.
Estos rumores podrían confirmarse en la próxima feria Smart City, que tendrá lugar en Barcelona del 19 al 21 de noviembre.

Una moto eléctrica de 100 km de autonomía por unos 6.500 euros

Silence 101
Según datos no precisados aún por ninguna de las dos empresas, SEAT vendería las motos eléctricas fabricadas por Silence a un precio de unos 6.500 euros, lo que supondría encarecer en 250 euros el precio de la Silence S01, modelo que se toma como punto de partida para las futuras motos SEAT.
De hecho, las motos que vendiera SEAT a través de Volkswagen Finance o que destinase a flotas tendrían un diseño propio, pero su base mecánica sería la misma que monta la Silence S01.
Se trata de una moto eléctrica con motor integrado en la rueda trasera. Desarrolla 7 kW de potencia nominal, con picos de 11 kW, lo que la enmarca en las motos que en España se pueden conducir con permiso A1 o con permiso B y tres años de antigüedad. A esos efectos, queda equiparada a las motos de 125 cc.
Su par motor máximo, de 240 Nm al eje o atenuado hasta unos 30 Nm al asfalto, es prácticamente instantáneo, lo que le permite acelerar de 0 a 50 km/h en 3,8 segundos, alcanzando 100 km/h en modo Sport.
Su batería es de iones de litio, extraíble, cuenta con 5,5 kWh de capacidad y aporta una masa de 30 kg. Según datos oficiales de la marca, la moto alcanza una autonomía de 100 km con el 100 % de la carga, y su tiempo de recarga está entre las cinco y las seis horas.

Silence y la batería extraíble, clave para la moto eléctrica de SEAT

Silence 101
Silence capitaliza la expansión de la moto eléctrica, con 3.000 unidades de la Silence S02 fabricadas en 2018, y poco a poco va aumentando su penetración en el sector ofreciendo sus motos a Acciona, Scoot, Molo, Aranvic, Correos, Cooltra, además de destinar algunas unidades a agentes de movilidad y policías locales. Se prevé que para finales de este año tengan 8.500 motos colocadas en este ámbito.
Silence tiene en su sistema Power Battery Pack la clave de su negocio. Fabricado con celdas Samsung, el Power Battery Pack es extraíble y cuenta con un carrito para que sus 30 kg no supongan un mayor inconveniente a la hora de trasladarlo hasta un enchufe. El mismo Power Battery Pack cuenta con un inversor para revertir su carga sobre otros dispositivos eléctricos.
Más allá de su actual modelo de negocio, Silence ya está trabajando con Repsol en un intercambiador de Power Battery Pack, que permitiría disponer de baterías de alquiler cargadas con energía solar a partir de un árbol solar, una infraestructura de recarga fotovoltaica que reduciría la dependencia energética de la red eléctrica convencional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...