Ir al contenido principal

Seguridad vial: cómo hay que llevar a los más chicos en el auto


En el mundo las lesiones producidas en siniestros de tránsito son la primera causa de muerte en niños y jóvenes de entre 5 y 29 años, mientras que en Argentina solo el 26,4% de los chicos de entre 0 y 10 años van en el asiento trasero con las medidas de seguridad adecuadas, indicó un estudio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Estas cifras alarmantes muestran la necesidad e importancia de que los más pequeños viajen de la manera más segura. Para eso las organizaciones de seguridad vial y el Estado a través de los órganos competentes elaboran una serie de recomendaciones, que resumimos en esta nota.
En Argentina la Ley Nacional de Tránsito indica que los menores de 10 años deben viajar sujetos en el asiento trasero con el Sistema de Retención Infantil (SRI) correspondiente a su tamaño y peso. La excepción son algunas provincias que poseen legislación propia al respecto. Por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires deben hacerlo los menores de 12 años y de menos de un metro y medio de estatura.
La sillita debe corresponder con el tamaño y peso del niño.

Cómo llevar a los niños de la manera más segura

Elegir la sillita adecuada. El peso, la altura y el desarrollo del niño son los factores clave para determinar el tamaño de la sillita. Las fijaciones Isofix o Latch son las más seguras (las tiene que tener el auto y la sillita). Hay cuatro grandes grupos según la edad/tamaño del niño.
Probarla. Es fundamental que antes de comprarla te dejen probarla en el auto y con el niño. Además, tiene que ser de fácil instalación siguiendo las instrucciones de la misma.
Diferentes grupos y tamaños de las sillitas o SRI, por Sistema de Retención Infantil.
Homologada. Asegurate que el SRI que elijas esté homologado en Europa o Estados Unidos (etiqueta naranja o amarilla, respectivamente). Esto es muy importante porque en el país no hay procesos de homologación, y de esta forma te asegurás de que la sillita cumple normas básicas de seguridad.
Colocación. Ajustarla correctamente es tan importante como que la silla sea de buena calidad. Un SRI o un bebé mal ajustado no podrán evitar los riesgos en caso de choque.
Los cinturones siempre le tienen que pasar por los hombros. Nunca por el cuello.
Tener en cuenta:
-al colocar el bebé los cinturones que lo ajustan a la sillita le tienen que pasar por los hombros.
-la recomendación es que siempre, al menos el año de vida, la sillita vaya mirando hacia atrás.
Ejemplo de Booster con respaldo.
-el "Booster" es un asiento elevador, y según el tamaño del niño se pueden usar los cinturones que posee el mismo booster o directamente el del auto. También se puede usar con respaldo o, cuando ya es más grande, sin el mismo.
-el objetivo de "elevar" al niño es que el cinturón de seguridad siempre le pase por el hombro (sobre la clavícula). Ni por el cuello ni por debajo del hombro.
Mismo Booster pero sin respaldo. Lo importante: el cinturón siempre debe pasarle por el hombro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estos son todos los autos híbridos a la venta en México

motorpasion.com.mx /industria/estos-todos-autos-hibridos-a-venta-mexico Marcos Bureau @marcosbureau Los  modelos híbridos  cobran cada vez más relevancia en  México , debido al trato especial que estos reciben en temas como tenencia, verificación y otro tipo de trámites que afectan nuestra economía fuertemente. Si estás pensando en comprar uno de estos vehículos, pero no sabes cual elegir, quédate tranquilo, que aquí te dejamos la lista completa de modelos híbridos que se venden en nuestro país. Toyota Prius C (Desde 329,500 pesos) Si el  Toyota Prius  te parece demasiado futurista o simplemente no te agrada su diseño tan característico, no te preocupes, pues  Toyota  ha puesto a la venta el pequeño Prius C, un pequeño atchback con un diseño bastante bonito y mucho más apegado a las líneas tradicionales de la industria automotriz, que cuenta con una potencia máxima de 72 caballos de fuerza con 82 lb-pie de to...

Cruces seguros: una propuesta para mejorar la seguridad vial / Agenda urbana

lja.mx /2019/06/cruces-seguros-una-propuesta-para-mejorar-la-seguridad-vial-agenda-urbana Fernando Granados · 20/06/2019 19 de junio de 2019 En los últimos días se ha mencionado reiteradamente que, según la organización Ni Una Muerte Vial, Aguascalientes es una de las ciudades más inseguras para caminar o desplazarse en bicicleta del país. Es innegable que la ciudad se torna un lugar cada vez más hostil para las personas que se desplazan en un modo de transporte diferente al automóvil, al mismo tiempo en que se construye más infraestructura de alta capacidad para facilitar el tránsito vehicular, como el circuito de flujo continuo en Segundo Anillo. Es entonces indispensable exigir que la construcción de la infraestructura vehicular no limite la movilidad de quienes caminan o utilizan la bicicleta, es decir, que por lo menos el diseño de esa infraestructura considere también sus necesidades. En ese sentido, la construcción de “cruces seguros a nivel de calle” es una medid...

Las 5 carreras de motos más peligrosas

eluniversal.com.mx /autopistas/las-5-carreras-de-motos-mas-peligrosas Todas las competencias motores tienen su grado de  peligro  pues, a pesar de que existen múltiples medidas de seguridad, los pilotos están siempre expuestos a un grave accidente debido a las altas velocidades que se manejan. No obstante, existen  carreras  que además de contar con las amenazas de un choque, se convierten en  trampas mortales para los pilotos  debido a su entorno y dificultad.    Por ejemplo, el mundo del  motociclismo  quedó impactado ayer cuando el conductor Carlin Dunne sufrió un accidente que le quitó la vida en los últimos metros de la subida de Pikes Peak, en Colorado. Competencias como ésta siempre lanzan noticias de pilotos que sufren terribles percances y aquí te mostramos  cinco  de ellas. Éstas se han ganado a pulso su apodo de las carreras de motos más peligrosa s.  1. Isle of Man TT Esta compete...